EL CARÁCTER EN LA ARQUITECTURA
Es demostrar su esencia espacial
El carácter de un edificio generalmente está determinado por el funcionamiento y las actividades interiores o exteriores que este desarrolla, sin embargo, un aspecto muy importante en su diseño es que a través de las formas, el edificio pueda sugerir su identificación. Por lo general, el arquitecto utiliza gráficamente los símbolos por medio de las formas, planos y volúmenes que determinan el significado o el carácter de la edificación expresando a su vez, la función para la que ha sido construida.
En arquitectura existe una diversificada categoría de carácter y estas pueden ser: Institucional, comercial, militar, religioso, artístico, habitacional, educativo, recreativo, bancario, hospitalaria, industrial, deportivo, especializado, mortuorio entre otros.
En cada aspecto, existe una subdivisión que caracteriza a cada una de las categorías y permite definir su función. Para que la obra arquitectónica tenga carácter debe hablar por sí sola, sin olvidar que debe poseer íntima relación con el contexto determinado por el tiempo y el espacio. Otro aspecto a tomar en cuenta es la función para la que ha sido diseñada, la cual consiste en satisfacer las necesidades físico-espaciales del ser humano.
Para fortalecer este tema, se le invita a generar opinión en este foro mencionando ejemplos de edificaciones en El Salvador que cumpla con este principio de diseño.
1 comentario
Montserrat -